Norma técnica del Sacha Inchi permitirá ampliar cultivos de ese producto en el país
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiresDWFWmCigxSTCe1iPb569jLIc57kDJfNOessvKNxk_gNqOVYEakMVAxgk4H1eh0ISnRR5Rl1ijDtf_YHRKwDBG0rWE4hxuST2LtZzQfTrGhlib81AimDXdUV2oyEF-wYDgUpX0xH5vQ/s400/sacha+inchi+per%25C3%25BA+par%25C3%25ADs.jpg)
La Norma Técnica del aceite de sacha inchi permitirá a los agricultores involucrados analizar la posibilidad de ampliar la frontera agrícola de este producto, anunció hoy la Asociación de Productores Industriales para la Comercialización de Productos del Sacha Inchi (Apisi). En Perú existen alrededor de 1,100 hectáreas de plantaciones de sacha inchi que involucran la participación de 3,000 agricultores, manifestó el presidente de Apisi, Elías López. Agregó que los sembríos están principalmente ubicados en la selva baja de los departamentos de Loreto y Ucayali, donde cuentan con el apoyo de los gobiernos regionales. En la selva alta, en Amazonas, se ha sembrado con la cooperación del Fondo Italo Peruano 400 hectáreas de sacha inchi con certificación orgánica. Precisó que el 60 por ciento de la mano de obra del sacha inchi con certificación orgánica corresponde a un grupo de mujeres de la zona. Según cifras preliminares de la Comisión de Promoción del Perú para la Ex...