Entradas

Mostrando entradas de agosto 26, 2011

Crecimiento anual del agro en 5% y de las agroexportaciones 20% son metas del Gobierno de Perú

Imagen
Proyecto Irrigación Chavimochic Un crecimiento anual de 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario y el aumento anual de las agroexportaciones en el orden de 20% son parte de los compromisos que asume el Gobierno para los próximos años de su gestión. El año pasado la producción agrícola creció 4.19%, y el 2009 un 2.48%. Salomón Lerner, presidente del Consejo de Ministros dijo que la política agraria estará orientada a reducir las brechas de competitividad del agro peruano bajo un enfoque de desarrollo sostenible e inclusivo. Un aspecto fundamental al cual pondrá énfasis el gobierno es dar curso a los proyectos de irrigación para apróximadamente 180,000 hectáreas. Lerner dijo que el valor de exportación (de la producción de estas zonas) se estima en apróximadamente US$ 18,000 millones, una vez culminado el total de estos proyectos. Citando varios proyectos a realizarse, destacan (por los montos de inversión) en los anuncios los proyectos Chavimochic III Etapa fase I donde s...

ADEX propone medidas para promover las exportaciones del agro peruano

Imagen
Juan Varilias Durante una reunión de trabajo sostenida con el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, expuso una serie de medidas para promover las agroexportaciones, que debido a la coyuntura internacional podrían verse afectadas. La cita contó con la participación de otros representantes del gremio exportador como el Vicepresidente de ADEX y presidente de la Comisión de Agro, Carlos Lozada; el presidente del Comité de Café y Cacao, Ricardo Huancaruna; el presidente del Comité de Madera e Industria de la Madera, Erik Fischer; el gerente general, Juan Carlos León, y el gerente de Estudios Económicos, Carlos González. Como se sabe, la agroindustria es uno de los principales motores de la exportación con valor agregado, ello sumado a la importancia que han cobrado los alimentos peruanos en el exterior, hace necesario adoptar una serie de acciones que permitan el continuo desarrollo del sector. Varilias r...

El Café se cultiva en 367 mil hectáreas y genera US$ 1,200 millones anuales en exportaciones

Imagen
El Ministerio de Agricultura  de Perú (Minag) estimó hoy que para fines del año 2011 el café alcanzará las 367 mil hectáreas de producción y registrará aproximadamente 1,200 millones de dólares en exportación. El director general de Competitividad Agraria del Minag, Víctor Noriega, explicó que esto significa un incremento de cinco por ciento en el ñumero de hectáreas producidas en el 2010 cuando registró 350 mil hectáreas y se han superado los 887 millones de dólares de exportaciones registrados durante el año 2010. Los principales mercados consumidores de café peruano son Alemania (35 por ciento del total), Estados Unidos (21 por ciento) y Bélgica (11 por ciento). El 95 por ciento de la producción nacional de café se exporta y sólo el cinco por ciento restante se destina al mercado interno pues el consumo anual per cápita en Perú sólo llega a 400 gramos. Sin embargo, en países productores como Colombia, Costa Rica y Brasil el consumo es de dos, cuatro y seis kilos por persona...