Entradas

Mostrando entradas de enero 13, 2011

CAFE: INIA lanzó novedosa tecnología para rehabilitación y fertilización de plantaciones antiguas de café

Imagen
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación en Cultivos Agroindustriales de la Subestación Experimental Agraria Pichanaki, liberó una novedosa tecnología para la rehabilitación y fertilización de plantaciones de café. Esta nueva tecnología involucra tres prácticas de manejo que consiste en la poda selectiva de ramas improductivas, semianillado del tallo principal y fertilización localizada en puntos en dos épocas. Con la rehabilitación y fertilización de plantaciones de café permitirán incrementar los rendimientos en forma sostenible en un 50% desde la primera campaña, es decir, pasar de 12 quintales por hectárea (plantaciones antiguas) a 25 y 30 qq/ha en promedio. La investigación de esta nueva tecnología se desarrolló a lo largo de siete años en parcelas experimentales y de validación, tanto del INIA como de agricultores, en el ámbito de la provincia de Satipo. Entre otras ventajas, disminuye el problema de bi...

CAFE: Exportaciones de Peru crecieron 49% y precio por tonelada se incrementó en 30%

Imagen
Las exportaciones peruanas de café sumaron US$ 783 millones entre enero y noviembre de 2010, lo que significó un aumento de 49% (US$ 259 millones más) con relación al mismo periodo del 2009, informó hoy la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura. El principal mercado de destino fue Alemania al adquirir el 37%, seguido de Estados Unidos a donde se exportó el 21,5%, luego Bélgica con 10,1%, Colombia con 3,8% y Suecia con 3,7%. Los precios promedio FOB de exportación en el periodo enero-noviembre del 2010 alcanzaron los 3821 dólares la tonelada, monto que supera en 30% el precio registrado en el mismo periodo del año 2009, cuando se cotizó en 2, 943 dólares la tonelada. En este periodo, las principales zonas productoras de café fueron Junín (24%), Cajamarca (21%), San Martín (20%), Cusco (14%) y Amazonas (12%). Estos cinco departamentos concentran el 91% del total. Asimismo, se observa un incremento de la producción de est...