CAFE: Área cosechada de café en Perú aumentó 12.4% al cierre del 2010
El área cosechada de café durante el 2010 fue de 338,900 hectáreas, cifra que representa 12.4 por ciento más (37,400 hectáreas) que la superficie del 2005 cuando fue de 301,500 hectáreas, reportó hoy la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura (Minag).
La producción de este grano se concentra entre los meses de marzo y agosto de cada año, y las principales zonas que aportan a la oferta de café son 338 distritos rurales en 67 provincias de 16 regiones.
Sin embargo, cinco regiones ubicadas en la ceja de selva concentran el 73 por ciento de la producción total anual.
El Minag recordó que el café ha sido incluido dentro de la relación de Productos Bandera del Perú, con el objetivo de consolidar su promoción en los mercados nacionales e internacionales.
“La importancia de este grano aromático dentro de la economía peruana se debe a que ocupa el primer lugar en la obtención de divisas, dentro de los productos agropecuarios”, refirió.
Asimismo, refirió que la caficultura constituye la principal actividad agrícola lícita de la Selva Alta, siendo el sustento económico directo de más de 150,000 familias que se ocupan de su cultivo y genera aproximadamente dos millones de puestos de trabajo directos e indirectos de la cadena productiva.
Finalmente, puntualizó que el café es un cultivo alternativo por excelencia dada sus condiciones económicas, sociales y ambientales y actualmente constituye uno de los productos principales para la ejecución de proyectos de “Desarrollo Alternativo”.
Via Andina
Comentarios
Publicar un comentario