CAFE: INIA lanzó novedosa tecnología para rehabilitación y fertilización de plantaciones antiguas de café


El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Programa Nacional de Innovación en Cultivos Agroindustriales de la Subestación Experimental Agraria Pichanaki, liberó una novedosa tecnología para la rehabilitación y fertilización de plantaciones de café.

Esta nueva tecnología involucra tres prácticas de manejo que consiste en la poda selectiva de ramas improductivas, semianillado del tallo principal y fertilización localizada en puntos en dos épocas.

Con la rehabilitación y fertilización de plantaciones de café permitirán incrementar los rendimientos en forma sostenible en un 50% desde la primera campaña, es decir, pasar de 12 quintales por hectárea (plantaciones antiguas) a 25 y 30 qq/ha en promedio.

La investigación de esta nueva tecnología se desarrolló a lo largo de siete años en parcelas experimentales y de validación, tanto del INIA como de agricultores, en el ámbito de la provincia de Satipo.

Entre otras ventajas, disminuye el problema de bianualidad o alternancia del cultivo, disminuye la pérdida de los fertilizantes por lavado o escorrentía en suelos con pendiente y es de fácil aplicación.

La ceremonia de liberación contó con la presencia de más de 400 asistentes, entre pequeños productores cafetaleros y agropecuarios, así como agentes de extensión formados por el INIA, provenientes de las provincias de Chanchamayo y Satipo de la Selva Central.

Via Ministerio de Agricultura del Perú

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Lima ya se venden conservas de atún en envase de cartón

Agricultores Dejan el Cultivo del Arroz por el de Palta de Exportación Más Rentable

CAFE: Área cosechada de café en Perú aumentó 12.4% al cierre del 2010