Agricultores peruanos acceden a información de precios y abastecimiento vía mensajes de texto e internet


El Ministerio de Agricultura de Perú (Minag) señaló hoy que los agricultores ya pueden acceder en tiempo real a información de precios y abastecimiento de los mercados, vía mensajes de texto e Internet, lo que les permite mejorar sus condiciones de negociación para la venta en chacra.

Un total de 560 productores agrarios de Lima, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ancash, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Puno, fueron capacitados en el uso del Sistema de Abastecimiento y Precios y Agromensajes.

Gracias a estos servicios del Minag, los agricultores pueden acceder a la información de los precios y abastecimiento de los mercados, lo cual les permite mejorar sus condiciones de negociación para la venta en chacra de sus productos.

Los productores pueden acceder fácilmente a estos sistemas de consulta ingresando al portal web del Minag (www.minag.gob.pe) y para el Agromensaje través de mensaje de texto por telefonía móvil, anteponiendo el 2476 y luego el código del producto a consultar.

Dicha capacitación se realizó a través de las Direcciones de Información Agraria de las regiones, cumpliendo de esta manera con el objetivo de mejorar el acceso de los productores rurales a mercados dinámicos de bienes y servicios.

En la reunión, los productores manifestaron la necesidad del acceso a precios de productos propios de sus regiones, además que se evalúe la posibilidad de tener acceso a precios de productos de exportación.

El Minag informó que estas y otras solicitudes hechas por los agricultores serán evaluadas y puestas a consideración a fin de poder facilitar el trabajo de los productores, mejorar sus ingresos y promocionar las capacidades e infraestructura en el sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Lima ya se venden conservas de atún en envase de cartón

Agricultores Dejan el Cultivo del Arroz por el de Palta de Exportación Más Rentable

CAFE: Área cosechada de café en Perú aumentó 12.4% al cierre del 2010