Siembran 62 mil alevinos de truchas en río y quebrada de Amazonas



Un total de 62 mil alevinos de trucha fueron sembrados en la cuenca del río Lejía Grande y la quebrada Posic, situados en el distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza, en Amazonas, en beneficio de cinco poblaciones.

Dicho proyecto está a cargo de la Dirección Regional de la Producción en convenio con la Asociación de Familiares y Amigos Unidos por el Desarrollo de la Pequeña Agricultura y Ganadería (Afau) del distrito de Omia.

“Con una población organizada se puede realizar proyectos como este, felicito a los agricultores por esta iniciativa y buscan productos alternativos para llevar a su canasta familiar y así evitar la depredación de las especies”, manifestó Oscar Altamirano, presidente regional de Amazonas.

María Moyano Piscoya, directora regional de la Producción, indicó que tras la siembra de los alevinos ahora le toca a la población formar sus comités de control y vigilancia de pesca a fin de que el proyecto tenga sostenibilidad.

Luego de dos años y medio podrán iniciar la actividad extractiva de la trucha, acotó la funcionaria.

El presidente de la Afau, Silvio Tuesta, agradeció a las autoridades regionales por la actividad desarrollada y por el interés constante en mejorar las condiciones de vida de la población de Nuevo Chirimoyo.

“En esta parte de la región hay agricultores que se dedican al cultivo del café, la ganadería y la caza, es por ello que la producción de trucha nos ayudará a evitar la depredación de diversas especies en extinción”, señaló.

Manifestó que es una buena alternativa para que la alimentación de los niños sea balanceada con una mejor nutrición.

“Pedimos a la población y autoridades preservar los ríos para aspirar a una buena cosecha de la trucha en el futuro”, expresó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Lima ya se venden conservas de atún en envase de cartón

Agricultores Dejan el Cultivo del Arroz por el de Palta de Exportación Más Rentable

CAFE: Área cosechada de café en Perú aumentó 12.4% al cierre del 2010