Crecimiento anual del agro en 5% y de las agroexportaciones 20% son metas del Gobierno de Perú

Proyecto Irrigación Chavimochic

Un crecimiento anual de 5% en el Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario y el aumento anual de las agroexportaciones en el orden de 20% son parte de los compromisos que asume el Gobierno para los próximos años de su gestión.

El año pasado la producción agrícola creció 4.19%, y el 2009 un 2.48%.

Salomón Lerner, presidente del Consejo de Ministros dijo que la política agraria estará orientada a reducir las brechas de competitividad del agro peruano bajo un enfoque de desarrollo sostenible e inclusivo.

Un aspecto fundamental al cual pondrá énfasis el gobierno es dar curso a los proyectos de irrigación para apróximadamente 180,000 hectáreas. Lerner dijo que el valor de exportación (de la producción de estas zonas) se estima en apróximadamente US$ 18,000 millones, una vez culminado el total de estos proyectos.

Citando varios proyectos a realizarse, destacan (por los montos de inversión) en los anuncios los proyectos Chavimochic III Etapa fase I donde se invertirán US$ 500 millones y Chinecas Segunda Etapa, con inversión de US$ 642 millones.

Tecnologías

Una de las políticas, que como meta social se plantea para este sector es incorporar al mercado un 40% de los productores campesinos de subsistencia.

También el premier Salomón Lerner garantizó la duplicación del financiamiento formal para el campesino, y para apoyar estas políticas refirió que el gobierno fortalecerá Agrobanco.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, dijo que se fortalecerá el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para que valide tecnologías que sean aplicables en las regiones de acuerdo a sus condiciones particulares.

Asimismo, refirió que el Minag buscará el acceso a semillas certificadas y material de calidad, para lograr rendimientos que permitan una rentabilidad adecuada en los diferentes cultivos.

Otro sí digo

Precios justos. El Gobierno buscará transparentar la comercialización de productos agrícolas muy importantes. La finalidad es reducir la ganancia de los comercializadores. "Que los agricultores obtengan precios justos por sus productos, y así incentivar la producción y reducir la brecha en la importación de alimentos", precisó el titular del Minag, Miguel Caillaux.

apunte

Volver rentable la agricultura

La presentación global del Gabinete en el Congreso fue buena, aunque la sectorial fue deficitaria, ya que no se realizó ninguna alusión a los mandatos constitucionales sobre el desarrollo y la defensa de la producción nacional frente al proteccionismo externo (las importaciones subsidias o subvaluadas).

Además, tampoco se hizo referencia a las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, y no figura línea alguna sobre el cumplimiento de cinco leyes que disponen la compra directa y obligatoria de alimentos exclusivamente nacionales por parte del Estado.

Estos aspectos -no tocados por Lerner- resultan determinantes para rentabilizar a la producción agraria, lo cual es importante, pues de nada sirve aumentar financiamientos si no hay un mercado rentable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En Lima ya se venden conservas de atún en envase de cartón

Agricultores Dejan el Cultivo del Arroz por el de Palta de Exportación Más Rentable

CAFE: Área cosechada de café en Perú aumentó 12.4% al cierre del 2010