Exportaciones agrarias crecen 40% en el período enero - agosto 2011
Las
exportaciones agrarias peruanas sumaron 2,644.3 millones de dólares
entre enero y agosto del 2011 registrando un crecimiento de 40.3 por
ciento, respecto al mismo período del 2010, y de mantenerse esta
tendencia las ventas superarán los 3,500 millones hacia fin de año,
informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
El
resultado de los ocho primeros meses del presente año supera incluso al
monto registrado en todo el año 2009 (2,631 millones de dólares).
El
crecimiento registrado entre enero y agosto se explica por el aumento
de los embarques al exterior en 17.4 por ciento (210,300 toneladas más).
También por los mayores precios de exportación de los principales
productos agrarios como carmín de cochinilla (24 por ciento), café (18
por ciento), nueces del brasil (49 por ciento), páprika entera (27 por
ciento), paltas (20 por ciento), espárragos preparados (23 por ciento) y
leche evaporada (26 por ciento).
El
café sigue liderando las ventas al exterior al aumentar en 67 por
ciento con relación a similar período del 2010, le siguen los espárragos
(13 por ciento), mangos (57 por ciento), paltas (74 por ciento), uvas
frescas (54 por ciento) y páprika (48 por ciento), entre otros.
Otros productos también mostraron mucho dinamismo como las materias
colorantes de marigold, las demás frutas frescas, pastas alimenticias
sin cocer, lana sin cardar y quinua.
En
este período las exportaciones agrarias tuvieron como destino 148
países, Estados Unidos sigue como principal socio comercial al adquirir
el 24 por ciento de los envíos (634 millones de dólares).
Destacan sus compras de café por 138 millones de dólares, espárragos
frescos (90 millones), mangos frescos (38 millones), azúcar rubia (37
millones), alcachofas preparadas (23 millones) y paltas frescas (19
millones), entre otros.
Otras naciones destino de las agroexportaciones peruanas son: Alemania
que participa con el 11 por ciento, Holanda (diez por ciento), España
(siete por ciento), Bélgica (cinco por ciento) y Colombia (cinco por
ciento), juntos representan el 61 por ciento del total exportado.
Entre
enero y agosto del 2011 el valor de las exportaciones agrarias No
Tradicionales alcanzó 1,888 millones de dólares, monto que representó el
71 por ciento del total exportado por el sector y creció en 33 por
ciento respecto del mismo periodo del 2010.
Ello se debió a las mayores ventas al exterior de espárragos (13 por
ciento), mangos (57 por ciento), paltas (74 por ciento), uvas frescas
(54 por ciento), páprika (48 por ciento) y carmín de cochinilla (74 por
ciento), entre otros.
Por
otra parte, las exportaciones Tradicionales registraron 756 millones de
dólares lo que representa el 29 por ciento del total exportado por el
sector.
Aumentaron 64 por ciento respecto del mismo período del 2010, impulsadas
básicamente por las mayores colocaciones de café (67 por ciento) y
azúcar (17 por ciento).
Fuente: Andina
Comentarios
Publicar un comentario