"Perú Biodiverso: Despensa del Mundo" - Cultivos Andinos para enfrentar la Crisis Mundial de Alimentos
Kiwicha
Los
precios de los alimentos –especialmente de los commoditties– se
incrementaron sustancialmente en los últimos años, lo que motivó la
preocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los
diversos organismos multilaterales por lo que ya se conoce como la
crisis de los alimentos.Ante esta coyuntura, estas entidades buscan
diversas alternativas para evitar que esta situación se agrave, siendo
una de ellas la promoción de la biodiversidad.
El
presidente de la Confederación Campesina del Perú, Jorge Prado, destacó
la gran importancia que tiene la biodiversidad peruana y la influencia
que tendría en el espectro alimentario mundial con una adecuada
promoción de los cultivos andinos.
"Ante
el significativo incremento de los precios de los alimentos base, es
necesario contar con alternativas y qué mejor que nuestros propios
cultivos, los que además cuentan con fuentes proteicas y vitamínicas
mucho mayores que las de los alimentos tradicionales", comentó al Diario
Oficial El Peruano.
Prado
sostuvo que es necesario impulsar una gran campaña difusora de las
bondades de los cultivos andinos, aprovechando el despegue que logró la
gastronomía peruana.
Según
la FAO, reveló que los precios de los cereales subirán 20%; mientras
que los de la carne lo harán en 30% en la próxima década en comparación
con los últimos 10 años.
Agricultores
El
presidente del gremio sostuvo que una mayor comercialización de los
cultivos andinos significará también una mejora en la calidad de vida de
los agricultores dedicados a esta actividad.
"Las
exportaciones agrarias ya acogen a los pequeños agricultores. Sin
embargo, no debemos descuidar el mercado interno, el cual también es un
gran demandante. Recordemos que en el sector rural es en donde está
concentrada la extrema pobreza", precisó Prado.
Asimismo,
el representante del sector agrario resaltó la importancia de contar
con un censo agrario que permita contar con información objetiva que sea
de gran utilidad para la toma de decisiones.
Coordinación
El
ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, y el representante de la
Organización de la FAO en el Perú, Valdir Roberto Welte, anunciarán las
acciones que se realizarán para reducir los impactos del incremento del
precio de los commoditties alimenticios.
Con
el lema de campaña "Perú Biodiverso: Despensa del Mundo", se espera
fomentar el consumo de alimentos de la sierra como el maíz, el trigo,
las habas, la quinua y la kiwicha. (El Peruano - ADEX)
Comentarios
Publicar un comentario