Agicultores de 13 Regiones Beneficiados con Lineas de Credito de Agroideas
Agroideas
aprobó el financiamiento de planes de negocios de pequeños y medianos
agricultores en 13 Regiones del país, los que podrán exportar sus
productos al mundo, señaló el Ministerio de Agricultura (Minag).
Marco Vinelli, jefe
de Agroideas, informó que los planes de negocio aprobados se realizan
en los departamentos de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Arequipa, Cusco, San
Martin, Piura, Amazonas, Pasco, Lambayeque, Huánuco, Moquegua y
Ucayali.
Desde
que inició sus tareas hasta la fecha, Agroideas, aprobó 54 solicitudes
de apoyo de pequeños y medianos productores por un valor de 25 millones
de soles, de los cuales, 17 millones son financiados por el Minag y
cuenta con un presupuesto de 34 millones para este año.
El Minag otorga un financiamiento no reembolsable para la capitalización de proyectos emprendidos por los pequeños productores.
La
mayor cantidad de planes de negocio en curso son aquellos relacionados
al cacao y café, seguidos de lácteos y palta hass, banano orgánico,
palma aceitera, derivados lácteos, maíz amarillo duro, leche fresca,
fibra de vicuña, entre otros.
Vinelli
indicó que estos productos serían destinados a la agroexportación, tras
agregar que para su aprobación, el plan de negocio debe ser considerado
rentable, sostenible y amigable con el medio ambiente.
Añadió
que para el 2012, Agroideas busca emprender negocios agrarios en la
sierra del país a través de la quinua, kiwicha, papa, maíz amiláceo,
tara, trigo, cebada y otros granos andinos, así como proyectos con
camélidos sudamericanos, ovinos, etc.
Para
ello, en el marco de la política de inclusión social emprendida por el
gobierno, el programa viene conformando alianzas estratégicas con los
gobiernos regionales, locales y la sociedad civil organizada.
Ello
con el fin de identificar y promover la formulación de los planes de
negocio de los pequeños productores, con la finalidad de que ellos
puedan mejorar su competitividad y la calidad de vida de sus socios.
“Agroideas
constituye un medio para la asociatividad y formalización de los
pequeños y medianos agricultores. Previa evaluación de los planes de
negocio se les otorga fondos no reembolsables para impulsarlos en la
gestión empresarial, la asociatividad y la adopción de tecnología”,
refirió.
Comentarios
Publicar un comentario